
A mi me apasiona la colección de cartas en las que no me aceptaron en tal proceso de selección , no gane tal concurso o me negaron esa beca deseada....es más tengo dos cartas de admisión en facultades en las que no quería estudiar. Un ejemplo clarísimo de esto son varios de los cuadros más simbolistas de Rene Magritte. Aquellos en los que aparecen mujeres con el rostro tapado por un pañuelo. Estos responden a un trauma de la infancia del pintor, que vio como su madre se suicidaba arrojándose a un río y aparecía arrastrada por la corriente con un pañuelo en la cara. Los cuadros están ahí, son muy hermosos y la experiencia (dolorosa) le brindó esa imagen.
Si esto es tan fácil de entender, porque los artistas de "Sensations" (Sotheby´s, Londres 90´s) nos cuestan tanto. Cuando hacen con tiburones en formol, sus trapos y personajes desmembrados por los suelos, y los miles de Ready Made no son más que experiencias representadas o revividas. Quizá la clave esté en llevar al interior lo que ocurre en nuestro exterior cercano y real, y solo así plantear nuestros inventos de Dédalo o proyectos de artista.
Supuesto: no soy artista pero me gusta de vez en cuando llevar amigas a exposiciones para ligar... en ese caso solo con describir lo que tienes delante (la pieza de arte) y llevarlo a tu realidad cotidiana, ganas un montón de puntos.