
13/11/08
Lectura lineal y lectura espiral

12/11/08
Tensión y permanencia
Por un comentario al anterior post me he animado a ampliar algo (muy breve como siempre) un concepto dentro de toda obra de arte: la Tensión.
Hoy en día lo podemos ver de una forma útil, como lo usan los guionistas de series de TV. Genero muy exitoso en los últimos años. De hecho uno de los pocos géneros culturales que importamos de los USA. A ver si con Obama exportan más cultura de esa que eran capaces de hacer en los 50…
Bien el caso es que toda obra de arte tiene esa tensión, una sinfonía o pieza clásica, en su recorrido mantiene tensiones, toda obra de teatro, poesía, la escultura no digamos… Para ejemplo podemos ver el cuadro de “La balsa de la medusa” de Theodor Gericault. Para mi es una obra eterna, cuanto más la miro, más puertas abiertas deja. Pero la obra esta terminada, no hay un cuadro 2ª parte. Puedo pensar en el futuro o pasado de cada uno de los personajes que aparecen. La cuestión es si puedo llegar a sentir lo mismo con los cuadros de Mark Rothko. Pues definitivamente si. Me puede ayudar a verlo el hecho de entender la obra (cada cuadro) como parte de un todo. Es decir los artistas conciben su trabajo como un fragmento del devenir en el tiempo de sus creaciones. Exactamente igual que en el pasado. Para muestras un botón: entre el fresco del techo y el frontal de la Sixtina de Miguel Ángel, hay más de 20 años de diferencia…
Hoy en día lo podemos ver de una forma útil, como lo usan los guionistas de series de TV. Genero muy exitoso en los últimos años. De hecho uno de los pocos géneros culturales que importamos de los USA. A ver si con Obama exportan más cultura de esa que eran capaces de hacer en los 50…
Bien el caso es que toda obra de arte tiene esa tensión, una sinfonía o pieza clásica, en su recorrido mantiene tensiones, toda obra de teatro, poesía, la escultura no digamos… Para ejemplo podemos ver el cuadro de “La balsa de la medusa” de Theodor Gericault. Para mi es una obra eterna, cuanto más la miro, más puertas abiertas deja. Pero la obra esta terminada, no hay un cuadro 2ª parte. Puedo pensar en el futuro o pasado de cada uno de los personajes que aparecen. La cuestión es si puedo llegar a sentir lo mismo con los cuadros de Mark Rothko. Pues definitivamente si. Me puede ayudar a verlo el hecho de entender la obra (cada cuadro) como parte de un todo. Es decir los artistas conciben su trabajo como un fragmento del devenir en el tiempo de sus creaciones. Exactamente igual que en el pasado. Para muestras un botón: entre el fresco del techo y el frontal de la Sixtina de Miguel Ángel, hay más de 20 años de diferencia…
10/11/08
Sobre la inspiración y utilidad del arte

Hay un término muy manido en el arte que parece la excusa de todo proceso creativo. La “inspiración” frases como “estoy inspirado” siempre me han sonado un poco cursi y de hecho nadie las dice pero se sobre entienden. Creo que en el arte la inspiración supone más un estado de animo, como estar en racha. Algo más o menos parecido a una buena mano de mus o de juego de cartas. Para mi es muy parecido a uno de esos días de verano en los que o bien no has dormido nada o bien, has madrugado, y notas que sale el sol poco a poco. Aun hace frío, el aire esta húmedo y estas en el campo con ganas de pasear. La inspiración decía Cela que tiene que venir con el lápiz en la mano, es decir, trabajando. Si despreciamos el arte de concepto con tanta facilidad y juicio, a lo mejor nos tenemos que preguntar la finalidad de ese tipo de arte. Como decía al final del anterior escrito, el arte hoy en día no pretende ofrecer respuestas, pretende generar preguntas.
La respuesta finiquita, la pregunta abre puertas. El público, no es receptor, es confrontador y emisor de esas ideas. El arte es espejo y cuando se llega a esto, se pierde la importancia de la obra. Queda pues en el almacén de algún museo, o fundación, o cualquiera que pagase por encajarla con calzador en otros intereses relacionados con los impuestos de su empresa. Incluso en el trastero de los artistas. Pero eso no quita que la obra sea de éxito para aquellos que la vieron y vivieron en el tiempo de su exposición.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)