Vicente Aguilera Cerni "el arte es un fenómeno de la vida, una emanación, un "además" sometido al hombre que lo produce. Esta condicionado por la verticalidad histórica y la horizontalidad de su entorno social. El arte es el único, o de los únicos elementos informadores de las comunidades sociales desde el principio de los tiempos. La necesidad del arte no es un producto de las condiciones económicas. Tampoco es la economía la que produce la necesidad de alimentarse. La necesidad de alimento y de calor crea la economía"
Por mi parte, y ahondando con la brevedad que me impongo en estos escritos, creo que ante nuevos problemas de difusión de la obra propia, hay nuevas soluciones. Ante nuevas formas de definición institucional, nuevos medios de difusión virtual, como las redes sociales. Ante un mercado dudoso que apunta a las inversiones de "futuros" como lo pueden ser los de carteras de bolsa, yo creo en un mercado con los pies en la tierra, de sentimientos de presente que relacionan al artista con su tiempo y su entorno. Hay pocas sixtinas por pintar hoy en día, que se lo digan a Barceló que lo acapara todo y me entusiasma.
Aparte de esos grandes proyectos, hay lugar para ser el artista del pueblo, del barrio, o del bloque de vecinos en el que se vive, es menos suculento económicamente pero puede ser profundamente universal. Hoy el mundo es un pañuelo...pero ya no tiene mérito, que alguien se lo diga a los creadores de Facebook...